Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2009

Matthias Hagemann expone en Berlín


Si estos días vas a Berlín todavía estás a tiempo de ver la obra de Matthias Hagemann ya que expone en la Galerie en Passant (Brunnenstr. 169 D.) Show photography, permanecerá en la galería berlinesa hasta el 11 de abril. Las imágenes han estado impresas en EGM sobre Dibond y sobre Herculite enrollable como un clásico cuadro chino. By Galli

viernes, 20 de febrero de 2009

XITA FORNT y JOAQUIM ESPUNY EXPONEN EN CAVES VILARNAU

Las Caves Vilarnau prosiguen con su ciclo de exposiciones de arte para acercarnos, en esta ocasión, la pintura de Xita Fornt y la escultura de Joaquim Espuny, en una muestra comisariada por Sonia Vicente.La pintura de Xita Fornt nos sitúa en escenarios en los que recrea una abstracción pura en la que destaca la total ausencia de elementos figurativos, de los que sólo existen pequeñas referencias descontextualizadas a través del collage. Se trata de una obra muy apoyada en el uso de texturas y materia. La artista posee destacados recursos técnicos para hallar las soluciones plásticas necesarias a fin de conseguir esa calidad compositiva que tienen todas sus creaciones.
Sus obras presentan una interesante dualidad de conceptos, formal frente noformal. La composición básica sobre la que trabaja se mueve dentro de unos cánones más o menos formales, en la que las partes integrantes presentan cierto orden. Sin estar dispuestas de manera caótica ni fruto del azar. Por el contrario sí se aprecia mucha más libertad de ejecución en los motivos frontales que protagonizan la obra y que se sitúan sobre dicha composición básica.Esos trazos gruesos expresados de manera tan libre y fluida, de abundante materia y el gusto por que la pintura se exprese físicamente al gotear de forma libre, rompen la posible formalidad de la obra final, dotándola de gran plasticidad. La artista domina un lenguaje propio que transmite a la tela con suma libertad y que, del mismo modo, llega al observador de manera agradable.

Frente a la pintura de Xita, nos encontramos con el interesante juego de volúmenes de la obra escultórica de Joaquim Espuny.Lo primero que nos llama la atención del artista son sus sólidos conocimientos técnicos y su dominio de los materiales con los que trabaja. El barro refractario es su principal vehículo de expresión, y la escultura de corte abstracto con apoyos constructivistas, el ámbito por el que se desplaza. Espuny también presenta un verdadero juego de dualidades plásticas: Recurre al uso de materiales con texturas opuestas, la porosidad refractaria contrasta con las superficies lisas que ofrece el cristal. El color natural y la calidezdel barro encuentran su contrapunto en otras piezas integrantes de la obra que destacan por su frialdad y sus colores vivos. De máxima relevancia en su obra es el dominio del espacio vacío, creando huecos y cavidades a las que da un sentido al rodearlas con materia, llegando a provocar un auténtico juego “lleno-vacío”. El resultado final es de extrema calidad, con peso compositivo y sabor vanguardista al buscar, a menudo, el apoyo en formas puras que acostumbran a estar relacionadas con el cuadrado.

El hecho de que ambos artistas sepan ofrecer las mencionadas dualidades, es una buena manera de incentivar la imaginación del observador y provocar en él reacciones de curiosidad que serían más difíciles de lograr si sus obras tuviesen lecturas más lineales. El 13 de Marzo a las 18:00 h. tendremos la oportunidad de activar nuestra curiosidad artística y compartir un agradable paseo por las Cavas Vilarnau descubriendo, además, otro tipo de arte, el de la enología. By Galli

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Exposición PHASE REM de Daniel Zerbst en Barcelona

El genial artista alemán Daniel Zerbst se ha presentado en Barcelona después de consagrar su obra en su propio país además de Holanda e Italia. Su obra ya está en diferentes colecciones privadas de Japón, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, España, Alemania y Estados Unidos. Recientemente pudimos disfrutar de su obra en Caixa Forum y en éstas últimas semanas, en el CCCB. Mañana jueves 18 de diciembre se inaugura su exposición PHASE REM en Vacio Gallery (Paseo de Gracia 55-57, 2ª piso del Boulevard dels Antiquaris) No os la perdáis. Daniel Zerbst y el origen de la humanidad.
No existe la casualidad, sueños ni alteraciones en la conciencia. Conocer el origen de la humanidad podría ser posible analizando el recorrido del artista Daniel Zerbst (Braunschweig/Alemania). Sus creaciones no son un juego de fotos o medios superpuestos: El sabe lo que esta haciendo cuando trabaja.
Zerbst es un artista alemán actual que crea interactivamente pintura, escritura y videoarte. Sus primeras obras estaban muy relacionadas con lo romántico, como cuentos de los Hermanos Grimm, a la vez, mantuvo un estrecho contacto con instituciones que se dedican al estudio de las piedras y la orfebrería, llegando a especializarse en la materia. Con sobriedad estética mezcla fondos históricos, geográficos y geológicos con el macrocosmos como telón de fondo, combinando diferentes estilos artísticos e históricos.
El autor es capaz de liberar los objetos de su función de utilidad y consumo, sometiéndolos a una descontextualización, "con personajes en lugares, y lugares en personajes", provocando una metamorfosis que son una cadena de significados y asociaciones de lo real. Su sucesión descoordinada, donde muchas veces un sistema de signos y símbolos con potencial mental operatorio sobre la realidad de claras inclinaciones figurativas e hiperrealistas van profundizando en el inconsciente colectivo y cultural como: "Lo físico hacia una resolución".
Referencias artísticas del artista:
Max Ernst, El Bosco, Richard Hamilton, Joan Vermeer, Sigmar Polke, Gustav Klimt, y Stanley Kubrik. Texto de Iria Benavides. Licenciada en bellas artes por la Universidad de Kingston, Londres. By Galli